
Sus costas pertenecen políticamente a Israel, Egipto, Arabia Saudita y Jordania, y los puertos principales son Taba (Egipto), Eilat (Israel) y Aqaba (Jordania); estas dos últimas ciudades son las que habitualmente dan nombre a este golfo según cada caso.
La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares, la Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization, IHO), considera el golfo de Aqaba («Gulf of Aqaba») como un mar. En su publicación de referencia mundial, «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares, 3ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 35 y lo define de la forma siguiente:
En el sur... Una linea desde Ràs Fasma hacia el suroeste hasta isla Requiem (27°57'N, 34°36'E) atravesando isla Tiran hasta la punta suroeste aguas afuera y desde allí hacia el oeste sobre un paralelo (27°54'N) hasta la costa de la península del Sinai.

La ciudad de Eilat constituye una buena elección como destino de vacaciones para practicar el submarinismo. El Mar Rojo es una estrecha y alargada franja de aguas azules rodeada de montañas cuya altitud media es de 1.000 – 1.500 metros, con picos superiores a los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Está unido al Océano Índico por el estrecho de Bab el Mandeb, la “puerta de las lágrimas”, y al Golfo de Aqaba por los estrechos de Tirán. La escasa profundidad de estos estrechos, con sólo 134 metros, impide la entrada en el Mar Rojo de agua fría procedente de las profundidades del Océano Índico.

La costa del Mar Rojo está bordeada de formaciones coralinas con más de 1.200 especies de peces y 250 de corales. El clima desértico de la zona proporciona largos veranos con numerosos días soleados idóneos para la vida de los corales.


Eilat ofrece el mejor ambiente para recibir cursos de buceo, y cada año se conceden allí varios miles de licencias para este deporte. Si le interesa el submarinismo, aquí encontrará algunas opciones.
Los submarinistas con licencia deben presentar la documentación siguiente:
1. Licencia: tarjeta con el nombre y la foto del titular emitida por una organización reconocida (PADI, CMAS, NAUI, SSI, IANTD, TDI, ACUC y otras).
2. Registro de inmersiones que indique que ha practicado esta actividad en los últimos seis meses. Los submarinistas que no reúnan este requisito deberán unirse a un grupo de actualización para poder participar en otras actividades de inmersión.
3. Seguro para submarinistas que cubra tratamientos de recompresión con cámara o cualquier otro tratamiento médico necesario en caso de accidente bajo el agua. Estos seguros se pueden contratar en cualquier centro de submarinismo o en internet.
Los submarinistas experimentados pueden sumarse a las inmersiones guiadas diarias que se organizan en los numerosos lugares de inmersión de Eilat. Los buceadores con más de 20 inmersiones podrán alquilar equipos de submarinismo y bucear en la zona por sí solos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario