
Su origen es tectónico, asociado al complejo del Valle del Gran Rift africano, de 21 km de longitud norte-sur y 13 km de longitud este-oeste, con una profundidad máxima de 48 m y una altura de 212 m bajo el nivel del mar (aprox. la mitad de lo que está el mar Muerto bajo el nivel del mar, pero éste es hipersalado), lo que convierte al mar de Galilea en el lago de agua dulce más bajo del mundo. Su punto de mayor profundidad se halla a 260 m bajo el nivel del mar, en tanto que su circunferencia máxima es de 53 km y su superficie de 166 km².

Este lago es importante para los cristianos, ya que creen que sobre estas aguas Jesús caminó en sus orillas. El lago se menciona en la Biblia desde la época de los reyes de Israel. En la orilla oeste se sitúa la ciudad de Tiberíades, construida por Herodes en honor al emperador romano Tiberio.
El Kinneret o (Mar de Galilea), constituye efectivamente la principal reserva de agua dulce de Israel, además de ser la fuente y el depósito de agua potable más grande del país. Por ésta y por otras razones, el Kinneret se ha convertido en un importante símbolo nacional y en centro turístico de primer orden.
Durante todo el invierno, lo más importante del noticiario para los israelíes no es el tipo de cambio entre el dólar y el shekel, ni si sube o baja el índice de la Bolsa de Tel Aviv, sino el nivel del agua del Lago Kinneret, que a menudo es reflejo del espíritu nacional. El Kinneret constituye la principal reserva de agua dulce de Israel, además de ser la fuente y el depósito de agua potable más grande del país. Por ésta y por otras razones, el Kinneret se ha convertido en un importante símbolo nacional y en centro turístico de primer orden.

Por este motivo, algunas de las playas del Kinneret tienen arena suave, mientras que otras son rocosas; unas son estrechas y otras muy anchas. Sin embargo, todas son divertidas y ofrecen muchas atracciones turísticas para cualquier edad. La mayoría de las playas permiten a los visitantes que aman la naturaleza dormir en zonas de acampada en la arena, y también existen hospederías, casas de huéspedes y hoteles a pie de playa. Buena parte de las playas ofrecen igualmente diversos tipos de deportes y actividades acuáticas, como navegación en botes hinchables de goma, canoas, etc.; además, los niños pueden disfrutar de toboganes gigantes en los parques acuáticos (Luna Gal, Tsemakh o Gai Beach). Hay numerosos restaurantes y tiendas de alimentación por todas partes, y sobre todo se puede disfrutar de calma y tranquilidad.
El Kinneret desempeñó un importante papel en los primeros años de la Cristiandad , y ahora ha pasado a convertirse en lugar de peregrinación para muchos cristianos. Según la tradición cristiana, Jesús vivió, predicó y realizó milagros en este lago y en sus alrededores. Fue aquí donde caminó sobre las aguas y se produjo el milagro de los panes y los peces, en la cercana Kfar Nakhum (Cafarnaún). Alrededor del Kinneret podemos encontrar numerosos lugares santos cristianos, como el Monte de las Bienaventuranzas, la Iglesia de los Panes y de los Peces, Cafarnaún, Kursi y la barca de madera descubierta en el lago y que ahora se exhibe en el kibbutz Ginosar. Otros enclaves históricos próximos son Migdal, Tel Hadar, Ubeidiya (principal yacimiento arqueológico de Israel), Beit Tsida, Kibbutz Dganya Alef, Moshavat Kinneret y la ciudad de Tiberías.
Mar de Galilea
Bárbaro momento
el atroz celaje
broquela con fiereza ese rugir opaco.
Tras una fulgurante
diagonal de luz
atisbamos la brava;
Son doce los que otean
desde el breve esquife
el pavor del fondo.
Sobre torres de agua,
gélidos caballos
galopan la muerte cubierta de espuma.
Aacunado, …
al aquilón de la brea y del viento,
un dios duerme.
Tal vez sea que sueñe
con los cinco panes
o los mudos peces.
@[Federico Ruibal Vázquez de Parga]
La tierra en la que nació Jesús era entonces, como lo fue antes y lo es aún hoy, tierra de conflictos ancestrales. La tierra que para los judíos es la Tierra Prometida es una estrecha franja de tierra el el extremo oriental del Mediterráneo.

En tiempos de “Jesús de Nazaret” la población judía de Palestina se estima en aproximadamente 1.000.000 de personas. Fuera de Palestina debía haber por lo menos la misma cifra viviendo repartidos por todo el mundo conocido (Diáspora): Alejandría, Babilonia y la parte oriental del Mediterráneo. En tiempos de Jesús, la influencia del helenismo impregnaba todo el Mediterráneo y también los judíos se sentían influenciados por la cultura griega. Por ejemplo, la lengua de la mayoría de los judíos de la Diáspora era el griego. Y no olvidemos que la redacción definitiva de los Evangelios de Marcos, Lucas y Juan se hizo en esta lengua. ¡Y Jerusalén! La ciudad santa para las tres grandes religiones, la capital de la tierra de los judíos, centro de toda su espiritualidad y por la que aún hoy se vierte la sangre de manera tan inútil y triste.
Jerusalén destaca la enorme mole del templo, la fortaleza Antonia adosada a él y el palacio de Herodes donde “Jesús de Nazaret” fue juzgado por el cónsul romano Poncio Pilato .
Cuando nació “Jesús de Nazaret”, Palestina formaba parte del Imperio Romano, aunque gozaba de gran autonomía y tenía su propio rey, en ese momento Herodes llamado "el Grande", cuyo reinado nació en medio de guerras y crímenes y se desarrolló de manera igual de sangrienta (Herodes ordenó asesinar a casi la mitad de su familia), aunque fue un buen administrador que dejó las arcas llenas y modernizó enormemente su reino con un enorme plan de infraestructuras. Los judíos profesaban todos la misma fe, pero estaban divididos entre ellos por múltiples razones de carácter sociales, políticos, religiosos y hasta geográficos. En este contexto geográfico, social y político nació “Jesús de Nazaret”,.. estando en el centro de su entorno este “lago Kinneret o mar de Galilea”…
Es muy satisfactorio poder ampliar la cultura del país dónde nació Jesús de Nazaret puesto que en los Evangelios solo tenemos lo referente a su mensaje de Salvación. Manolita.
ResponderEliminarHermosa tierra,bendita tierra donde nació JESÚS 😊♥️
ResponderEliminar